Alguien que hubiera optado por invertir 100.000 euros, en octubre de 2016, en el fondo Azvalor Internacional (el más vendido de la firma) tendría ahora 187.000 euros, descontadas las comisiones. Se trata del mejor fondo de inversión en valor que ha habido en España en los últimos años, con un retorno medio anual del 11%, a pesar del coronavirus y de la desaceleración actual. […]

Lo sucedido en el prestigioso y competido círculo del value investing en España pone de relieve uno de los aspectos más delicados de la inversión: el riesgo de elección del gestor. Aunque una persona escoja una asignación de activos adecuada (en el peso de Bolsa y bonos), las consecuencias de contratar su fondo de inversión con un gestor al que le va bien o hacerlo con uno al que le va mal pueden ser dramáticas. […]

En el caso español, el gran acierto de Azvalor ha venido por su visión contraria respecto a la transición energética. Sus gestores tuvieron muy claro desde el principio que había demasiado optimismo respecto a las energías renovables. Por eso invirtieron en productores de carbón y de uranio, en compañías de transporte de gas natural, en compañías mineras, sin importarle que les etiquetaran de inversores poco sostenibles. La fuerte subida de los precios de la energía (que ya empezó en 2021) y la guerra de Ucrania les han dado la razón. Su fondo subió el año pasado un 39% y este año lleva otro 39%, pese a la caída generalizada de las Bolsas. […]

Una de las virtudes más alabadas entre los especialistas del value investing es pensar al margen del sistema, tener criterio propio, salirse del rebaño. Y eso es lo que hicieron en Azvalor desde el principio. En una época en que la inversión verde y sostenible empezaba a causar furor, ellos se plantaron. Argumentaban que los planes de transición energética iban demasiado rápido. Que había muchos países e industrias que aún dependían de las centrales térmicas y nucleares. Que el veto a ciertas compañías mineras implicaba el no poder extraer componentes que luego son claves para la construcción de coches eléctricos o plantas eólicas.

Invertir en compañías petroleras, en productores de uranio o en mineras no está muy de moda. Pero los mercados han acabado reconociendo que son sectores que no pueden olvidarse. Siguen siendo importantes, e invertir en ellos ha sido muy rentable en los últimos años. […]

Fuente: Cinco Días (16/10/2022)