Recomendación: Padre Rico, Padre Pobre

17/02/2021

“La riqueza es medida como el número de días que el ingreso de tus activos puede mantenerte, y la libertad financiera se logra cuando el ingreso mensual de tus activos excede tus gastos mensuales”.

Un gran porcentaje de la población tiene dificultades económicas y la inmensa mayoría considera que el problema es no tener suficiente dinero, cuando la realidad radica en la ausencia de educación financiera. Si lo primero fuese solución sobre lo segundo, no se habría demostrado que el 70% de los ganadores de lotería quiebra en menos de cinco años.

A través de este libro, de forma anecdótica y desafiando algunos conceptos convencionales, el empresario Robert Kiyosaki, nos enseña una serie de principios acerca del dinero, el trabajo, el emprendimiento y las finanzas de acuerdo con lo que le transmitieron su “padre rico” y su “padre pobre”. El tener “dos padres”, siendo a priori una fuente de opiniones encontradas para el autor, se convierte en el punto de partida a la hora de lograr el control de su futuro financiero. Tener dos opciones nos obliga a pensar, analizar, evaluar y tomar una decisión.

La obra nos ayudará a comprender que la libertad financiera es, además de una realidad, un objetivo alcanzable. Y nos animará a actuar tomando las riendas de nuestro propio destino, sin esperar a que la situación mejore, desarrollando una serie de habilidades destinadas a la generación de ahorro, a invertirlo y a que ese dinero trabaje para nosotros. Para ello, el autor repasará desde nociones básicas en materia de contabilidad hasta los distintos tipos de activos, con el objetivo de convertir estos últimos en una fuente de ingresos independientes de nuestro trabajo.

Su sencillez, la claridad en los conceptos y su tono motivacional lo convierten en un libro dirigido a cualquier tipo de público, consiguiendo generar en el mismo un interés en las finanzas. No esperen encontrar una guía para enriquecerse sino un cambio de mentalidad en lo que al juicio acerca del dinero respecta. Desde sus primeras páginas, Kiyosaki consigue atrapar al lector aplicando el sentido común como respuesta a problemas corrientes que se nos presentan a lo largo de nuestra vida.

Es un libro que toda persona quisiera haber leído antes, que todo padre quiere que su hijo lea y que todo hijo querría que su padre hubiese leído.

Padre Rico, Padre Pobre alcanzó el primer lugar de las listas de superventas de The Wall Street Journal, USA Today y The New York Times, de manera simultánea.

Recomendación: Jugarse la piel

18/01/2021

“No me digas lo que piensas, dime lo que hay en tu cartera”

Uno de los principales atractivos de “Jugarse la piel” de Nassim Taleb es que vamos a encontrar principalmente ideas contraintuitivas en contra de la corriente dominante, todo ello escrito de una manera original, a través de ejemplos muy gráficos, metáforas y aforismos, que nos llevarán a una inmediata y continua reflexión acerca de lo que estamos leyendo.

“Jugarse la piel” rezuma la imperiosa necesidad de proporcionalidad. Es una prevención a ver normal en nuestra sociedad cómo se externalizan los riesgos a terceros, y una advertencia sobre la vital necesidad de asumirlos para que en todos nuestros actos y consejos exista simetría, algo que, aunque parezca obvio, no hacen personas influyentes en el mundo de la política, economía, periodismo, educación, empresa, etc., incluso llegando a aprovechar el acceso a la información para obtener la parte de los beneficios y trasladar las perdidas.

Todo lo anterior hace que este libro esté plagado de conocimientos acerca de cuestiones éticas y morales, la equidad, la justicia, la responsabilidad y la reciprocidad, necesarias para que un individuo se desarrolle aprendiendo (en su propia piel y no en la de otros) y la sociedad avance.

A través de “Jugarse la piel” vamos a comprender mejor el mundo y a aprender a tomar mejores decisiones en todos los ámbitos de la vida: personal, financiero, empresarial, político… Nos permitirá estar atentos para diferenciar la teoría de la práctica, lo que separa el conocimiento real y el cosmético.

“No trates a los demás como no quisieras que los demás te trataran a ti”

Regla de oro negativa, más poderosa (la plata vence al oro)

Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity, and Poverty

26/08/2020

SINOPSIS

¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras?

Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre? ¿Por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosni Mubarak?

«Por qué fracasan los países» se propone responder a estas preguntas, con una nueva teoría convincente y documentada: no es por el clima, la geografía o la cultura, sino por las instituciones de cada país.

A través de una gran cantidad de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro, se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo. Ahí es donde entran en juego unas instituciones sanas y en las que poder confiar.

Además los autores mezclan en este libro economía, política, historia y temas de actualidad para ofrecer una forma nueva, poderosa y persuasiva de entender todos los porqués de la riqueza y la pobreza.

What You Should Know about Inflation (1960)

26/08/2020

SINOPSIS

¿Qué es la inflación? ¿Cuál es su causa? ¿Su cura? ¿Cuánto tiempo va a durar? ¿Hay alguna forma de aprovechar la inflación? Si no es así, ¿cómo puede uno protegerse contra una mayor erosión en el valor de sus ahorros?

Henry Hazlitt da respuesta a estas preguntas, y a muchas más, en este libro. Expone las falacias con las que algunas personas han llegado a justificar la inflación, y analiza el papel de los gobiernos en la creación de la inflación misma que dicen estar combatiendo.

«What You Should Know about Inflation» es una lectura obligatoria para cualquier persona que quiera saber por qué su dinero vale menos y qué puede hacer al respecto.