Los outsiders: Ocho CEOs inconformistas

03/08/2022

Azvalor, junto con Valor Editions, ha promovido la traducción al castellano de esta obra clásica sobre gestión empresarial y ha editado una tirada limitada para sus inversores.

«Es imposible generar un rendimiento superior a menos que haga algo diferente».
John Templeton.

¿Qué hace a un CEO exitoso? La mayoría de la gente recuerda una definición familiar: un gerente experimentado con una profunda experiencia en la industria. Otros podrían señalar las cualidades del carisma de los así llamados directores ejecutivos famosos de hoy, sus virtuosas habilidades de comunicación y un estilo de gestión seguro. Pero, ¿qué importa realmente cuando se dirige una organización? ¿Cuál es el sello distintivo del desempeño excepcional de un CEO? En pocas palabras, son los beneficios para los accionistas de esa empresa a largo plazo.

En esta obra refrescante y contraria a la intuición, el autor Will Thorndike aporta la sabiduría analítica de una carrera exitosa en la inversión, evaluando de cerca el desempeño de las empresas y sus líderes. Conocerá a ocho directores ejecutivos individualistas cuyos rendimientos promedio de las empresas superaron al S&P 500 en un factor de veinte, en otras palabras, una inversión de $ 10,000, y cada uno de estos directores ejecutivos, en promedio, habría valido más de $ 1,5 millones durante veinticinco años. Puede que no sepa todos sus nombres, pero reconocerá sus empresas: General Cinema, Ralston Purina, The Washington Post Company, Berkshire Hathaway, General Dynamics, Capital Cities Broadcasting, TCI y Teledyne.

En The Outsiders, aprenderá los rasgos y métodos que destacan por su coherencia y racionalidad implacable que ayudaron a estos líderes únicos a lograr un desempeño tan excepcional. Humildes, sin pretensiones y, a menudo, frugales, estos «forasteros» evitaban a Wall Street ya la prensa y se alejaban de las nuevas tendencias de gestión más candentes. En cambio, compartieron rasgos específicos que los colocaron a ellos ya las empresas que lideraron en trayectorias ganadoras: un enfoque nítido en el valor por acción en contraposición al crecimiento de ganancias o ventas; un talento excepcional para la asignación de capital y recursos humanos; y la creencia de que el flujo de caja, no las ganancias declaradas, determina el valor a largo plazo de una empresa.

Basándose en años de investigación y experiencia, Thorndike cuenta historias reveladoras, extrae lecciones y revela un modelo alternativo convincente para cualquier persona interesada en liderar una empresa o invertir en una y obtener rendimientos extraordinarios.

Recomendación: La economía en una lección

08/02/2021

“La Economía se halla asediada por mayor número de sofismas que cualquier otra disciplina cultivada por el hombre. Esto no es simple casualidad, ya que las dificultades inherentes a la materia, que en todo caso bastarían, se ven centuplicadas a causa de un factor que resulta insignificante para la Física, las Matemáticas o la Medicina: la marcada presencia de intereses egoístas.”

Así comienza el clásico de Henry Hazlitt: La economía en una lección. Con esta idea en mente, su autor establece una apreciación inicial que será el hilo conductor a lo largo de la obra: “el arte de la Economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de tal política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores.” Así es que, para Hazlitt, la distinción entre un buen y un mal economista – y, a su vez, el enfoque que nos permite desmarañar las innumerables falacias que acechan a esta ciencia – reside en poder entender, no sólo las consecuencias inmediatas de un hecho económico, sino también sus consecuencias a largo plazo; así como sus efectos, no sólo para un grupo, sino para el conjunto de la sociedad.

Al igual que Hazlitt en el primer capítulo de su obra, e inspirándonos en el autor decimonónico francés, Frédéric Bastiat, daremos mayor claridad al enfoque del libro exponiendo la “falacia de la ventana rota”. Supongamos que el dueño de un supermercado llega a su local un lunes por la mañana y alguien ha roto una de sus ventanas. Para este empresario, esto es una verdadera faena, no obstante, se le indica que este hecho es en realidad una bendición, ya que ahora tendrá que contratar a alguien para reparar dicha ventana, generando actividad económica y empleo en la ciudad. ¡Se dirá que se ha conseguido aumentar el PIB! ¿Qué puede haber de malo en ello? Hasta aquí, nos hemos centrado meramente en las consecuencias directas de la ventana rota, no obstante, hemos obviado por completo que el mismo dinero que ahora tendrá que ser dedicado a arreglarla, se iba a emplear en la compra de un traje nuevo, un sofá o realizar una inversión para el futuro. Sea como fuere, ese dinero habría sido destinado a otro uso, dando empleo y haciendo crecer el famoso PIB en otro sector. Con todo, no podemos argumentar que ahora seamos más ricos (ni el empresario, ni el conjunto de la sociedad), ya que antes disponíamos de la ventana y de un posible traje nuevo, sofá, etc. y ahora únicamente de la ventana, que se ha tenido que reparar.

Exponiendo con la misma lógica situaciones similares, nos encontramos ante un libro introductorio, de sencilla lectura, que si bien escrito para todos los públicos, no debemos menospreciar. Se trata de una obra esencial para establecer las bases sobre las cuales poder evaluar el conjunto de consecuencias de las políticas económicas que nos rodean, tanto en la época de su primera edición en 1946, como en la actualidad. Así es que, un breve repaso al índice del texto nos lleva a pensar que podría haber sido escrito ayer mismo, con capítulos analizando temáticas como: el control del precio del alquiler, rescates públicos a industrias, salario mínimo, aranceles, trabajos públicos o la mecanización del trabajo y su implicación para el trabajador, entre muchas otras. Podemos apreciar que, tras más de 70 años desde su publicación, seguimos enfrentándonos a problemáticas económicas similares.

La economía en una lección nos presenta una visión clara sobre la cual poder entender no sólo las consecuencias directas de una política económica u otra, sino también sus consecuencias indirectas, no sólo las consecuencias inmediatas y visibles, sino también aquellas que emergen con el paso del tiempo y que por este hecho apreciamos con mayor lejanía y dificultad. Por ello, se invita a la lectura de esta publicación a toda persona, iniciada o no en economía, que quiera asentar unas bases lógicas sobre las cuales entender en su conjunto el entorno económico que nos rodea. Sin duda, es una de las obras más accesibles y didácticas que podamos leer para iniciarnos en esta materia.

Los inversores en valor: Lecciones de los mejores gestores de fondos del mundo

28/12/2020

SINOPSIS

Con prólogo de Bruce C.N. Greenwald, la segunda edición de «Los inversores en valor: lecciones de los mejores gestores de fondos del mundo» cuenta con la incorporación oportuna de inversores en valor de éxito, como Howard Marks de Oaktree Capital, al elenco existente de célebres inversores que incluye a Irving Kahn, que trabajó en estrecha colaboración con “El padre de la inversión en valor” Benjamin Graham; Walter Schloss, que fue descrito por Warren Buffett como el «súper inversor de Graham-and-Doddsville»; Cheah Cheng Hye de Value Partners de Hong Kong y Shuhei Abe de SPARX Group de Japón. El consumado inversor y autor, Ronald Chan, arroja luz sobre cómo todos estos inversores en valor reconocidos internacionalmente, a pesar de las diferencias de edad y cultura, siguen siendo tan relevantes en la actualidad como lo han sido siempre.

Los inversores en valor muestra cómo los antecedentes personales de cada inversor, sus experiencias vitales y cultura han dado forma a sus estrategias de inversión y mentalidad financiera para batir constantemente al mercado bursátil a lo largo de los años. Los lectores comprenderán mejor cómo los rasgos personales y el temperamento inversor pueden transformar carreras mediocres en extraordinarias.

Este libro, redactado con un estilo accesible y cercano, que prescinde de gran parte de las matemáticas pesadas que se encuentran en otras obras, presenta argumentos convincentes de que la inversión en valor se presenta en diferentes formas. También, demuestra de forma persuasiva que la inversión en valor es una forma dinámica y en constante evolución de acercarse a los mercados y no es la estrategia seria y anticuada que tan a menudo se dice que es.

Byron Wien, vicepresidente de Private Wealth Solutions de Blackstone

“Dondequiera que estemos en nuestras carreras de inversión, desearíamos tener la oportunidad de aprender de primera mano de algunos grandes inversores de nuestro tiempo. Al relatar los conceptos y prácticas de algunos de los inversores en valor internacionales más destacados, Ronald Chan ha impartido un aprendizaje virtual bien escrito para aquellos de nosotros que nunca tuvimos esa oportunidad».

Weijian Shan, CEO de PAG Group; autor de Out of the Gobi: My Story of China and America and Money Games: The Untold Story of the Korea First Bank Turnaround

“Ronald Chan revela la magia de la inversión de éxito contando historias fascinantes sobre cómo los mejores inversores ganaron su dinero durante un largo período de tiempo. Extremadamente esclarecedor y entretenido.»

Donald R. Keough, ex presidente de The Coca-Cola Company

“La inversión en valor a menudo se malinterpreta y se aplica mal. No cometerá ningún error si lee el libro de Ronald Chan sobre el tema.»

Robert Hunter, director general de The London Value Investor Conference

“El excelente libro de Ronald profundiza en las mentes de algunos de los grandes inversores del mundo con habilidad y precisión. La segunda edición incluye evoluciones significativas en el enfoque de la inversión en valor de los profesionales que la practican. Una lectura fantástica.»

John Heins, fundador y editor de Value Investor Insight; director del Fitzpatrick Center for Value Investing, Universidad de Alabama

“Los inversores exitosos se hacen, no nacen, y Ronald Chan presta un gran servicio a algunos de los mejores inversores del mundo al retratar vívidamente cómo han perfeccionado su oficio. Dedicar tiempo a aprender de ellos es una de las mejores inversiones en valor que puede hacer.»

El club secreto de los millonarios (26 secretos de Warren Buffett para el éxito en el negocio de la vida)

14/10/2020

SINOPSIS

Con el objetivo de aportar conocimientos básicos financieros y empresariales de forma amena a niños y jóvenes, Andy y Amy Heyward han creado este libro con valiosos consejos del famoso inversor estadounidense Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo. Basado en la serie norteamericana de dibujos animados de televisión del mismo título, El club secreto de los millonarios, hace accesible a sus lectores, de un modo fácil de asimilar, la filosofía de Warren Buffett.

Editado en colaboración con Azvalor Asset Management, este libro cuenta con prólogo de Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad, codirectores de Inversiones de esta boutique de gestión de activos que practica el value investing.

«El club secreto de los millonarios» relata las peripecias de un grupo de chicos que quería usar su dinero extra para ayudar a la comunidad. Pronto comenzaron a aprender sobre negocios y descubrieron que también podían ayudar a otras personas en todo el mundo a gestionar sus propios negocios en crecimiento. En el camino, aprendieron muchas y muy buenas lecciones, no sólo sobre negocios, sino sobre cómo crecer para llegar a ser personas exitosas, ayudados por los consejos de Warren Buffett y amigos suyos muy conocidos, como el propio Bill Gates. Así, por ejemplo, se incluyen lecciones sobre prestar y pedir prestado dinero. Sobre elegir socios y buenos gerentes. Sobre la importancia de probar siempre nuevas ideas y ahorrar dinero.
Como un tesoro de sabiduría y consejos experto, «El club secreto de los millonarios» aporta:

  • Lecciones sobre finanzas personales que Warren Buffett ha aprendido a lo largo de su legendaria carrera como inversor
  • Reflexiones personales de Buffett sobre el dinero, la vida, los negocios, la ética y mucho más
  • Una oportunidad única para aprender los fundamentos de las finanzas personales directamente del propio Buffet
  • Diversas e inspiradoras citas.