Azvalor en la prensa

La metalurgia y el ‘leasing’ de aviones, entre los sectores que más se revalorizarán, según Donald Smith & Co.

12/09/2019

La metalurgia y el ‘leasing de aviones’ son dos de los sectores con «más potencial» y que más se revalorizarán a largo plazo, según las previsiones de la gestora ‘value’ estadounidense Donald Smith & Co, tal y como ha explicado su codirector de inversión, Richard Greenberg.

Por ello, las carteras de esta gestora están invertidas mayoritariamente en compañías metalúrgicas (16,5%), de ‘leasing’ de aviones (16,2%) y de contrucción e inmobiliaria (15,4%), concentradas en el ‘medium cap’ de Estados Unidos.

El crecimiento del 5% del tráfico aéreo y el aumento de la clase media china son algunos de los factores que impulsarán el sector del alquiler de aviones, una industria en crecimiento que «está haciéndolo muy bien», según ha detallado Greenberg en un desayuno organizado por Azvalor este jueves en Madrid.

En este sentido, Donald Smith & Co también confía en el potencial de las aerolíneas, que suponen el 7,3% de su cartera, si bien, Greenberg ha descartado la inversión en el fabricante Boeing, donde no cree que haya mucho valor, siguiendo su estrategia ‘value’.

El codirector de la gestora estadounidense considera que este año está siendo uno de «los más difíciles» para el ‘value’ desde 1999, si bien, ha descartado que el mercado esté sufriendo una burbuja similar a la ‘puntocom’, a pesar de las similitudes. Greenberg  ha explicado que el encarecimiento de las acciones de compañías como Facebook, Google o Amazon está fundamentado en tanto que están ganando dinero.

Valores compartidos con Azvalor

La gestora española Azvalor  comparte «los valores y convicciones» de esta firma estadounidense, heredera del «padre de la escuela de valor» Benjamin Graham, por lo trabajan conjuntamente para evitar que sus inversores paguen una doble capa de comisión de gestión, según ha explicado el codirector de inversión en Azvalor managers, Fernando Bernad.

En concreto, Donald Smith & Co es una de las cuatro ‘boutiques’ de inversión, junto con Goehring & Rozencwajg, Mittleman Brothers y Moerus Capital, que forman parte del fondo ‘Azvalor Managers FI’, que delega su gestión a través de mandatos en ‘managers’ bajo la dirección de Javier Saénz de Cenzano.

La gestora ‘value’ codirigida por Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad lanzó este producto de renta variable en España en noviembre de 2018 y recientemente ha lanzado la versión del fondo en Luxemburgo para «beneficiarse de la escala». Siguiendo la filosofía de ‘skin in the game’, los empleados de Azvalor son el primer grupo inversor de este fondo.

Este producto se centra en compañías poco conocidas que no están en los índices y que pertenecen a áreas un poco deprimidas en precios. Los cuatro gestores han seleccionado un total de 101 compañías, con una capitalización de 4.500 millones de euros, principalmente en Estados Unidos (40%) y Canadá (25%).

A pesar de las recientes caídas sufridas por el mercado, en este fondo no hubo salidas en agosto y en lo que va de año su rendimiento es «ligeramente positivo», por lo que Saénz de Cenzano se ha mostrado «muy optimista a largo plazo» y espera una rentabilidad «muy interesante» en el plazo de siete años.

Últimas Noticias

20/10/2025
Las gestoras quieren adelantarse al futuro con los primeros fondos tokenizados
09/10/2025
Invertir en valor y dividendos supera a apostar por crecimiento | Expansión
07/10/2025
Azvalor lanza el primer fondo tokenizado que permite la contratación en tiempo real | elEconomista
06/10/2025
"Queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía" | Carlos Camps en TDND
22/09/2025
¿Cómo detecta Azvalor las oportunidades de inversión? | Expansión Podcast "En Acción"