Uno de los principales inconvenientes a la hora de realizar el traspaso entre un fondo y otro es el tiempo que media entre el proceso de venta de las participaciones del primer vehículo y el de compra de las del segundo, que se puede demorar hasta diez días en el caso de que se trate de productos de distintas gestoras. Pero este proceso se podría simplificar en el futuro hasta el punto de que no hicieran falta la intermediación de una firma de inversión, y se podría realizar en cualquier momento, como una tienda de conveniencia 24/7, abierta todo el día.
De manera simplificada, un token es una representación virtual de un activo financiero que utiliza cadenas de bloques o blockchain para realizar transacciones, al igual que hacen los criptoactivos, utilizando plataformas públicas o privadas de contratación y simplificando muchos procesos, aunque siempre con el respaldo legal de cada jurisdicción. […]
En España, la CNMV cuenta con lo que denomina un banco de pruebas o un sandbox donde las firmas pueden desarrollar sus proyectos de manera experimental para analizar la evolución y el funcionamiento tanto de la operativa como de los productos. […]
Azvalor también se ha involucrado en esta tecnología con el lanzamiento del Azvalor Blockchain, que también utiliza la tecnología de Allfunds y a BNP Paribas como depositario y administrador. Sergio Fernández-Pacheco, director financiero y de operaciones y socio de Azvalor AM, explica que el objetivo principal no es la política de inversión del fondo sino «probar una nueva tecnología que facilite en el futuro todo el proceso que tiene que seguir un inversor tanto para invertir como para desinvertir. Queremos con este fondo empezar a utilizar la tecnología bockchain, ya que ofrece unas posibilidades enormes para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer a los partícipes nuevas funcionalidades y servicios».
Este vehículo no tiene expectativas ni estimaciones de activos bajo gestión ni de número potencial de inversores. «Su objetivo no es cubrir la demanda de un producto financiero, sino poder verificar que esta tecnología es capaz de ofrecernos un modelo operativo más ágil, transparente y eficiente, reduciendo con ello de forma significativa los tiempos de procesamiento y mejorando la experiencia de inversores«, apunta Fernández-Pacheco, quien subraya que «una vez terminadas las pruebas en un entorno real analizaremos con BNP y Allfunds los resultados del proyecto y los revisaremos con la CNMV para ver próximos pasos. Analizaremos aspectos relativos a medios de pago, compliance o reporting antes de poder lanzar en abierto y al público en general este fondo».
Un proyecto que en la gestora consideran como un primer paso para «acelerar la adopción de tecnologías que aportan eficiencia y van a permitir avanzar en la transformación de la industria financiera». […]
Fuente: elEconomista