Informe Segundo Trimestre 2025

Azvalor Consolidación FP

Comentario de gestión

El valor liquidativo de Azvalor Consolidación ha disminuido desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 un -0,2%, hasta los 128,9 euros. En este mismo periodo, su índice de referencia (60% Euro Short-Term Rate 40% MSCI Europe Total Return Net Index / 7,5% Índice Total General de la Bolsa de Madrid / 2,5% PSI Total Return Index) ha aumentado un 6,8%. El patrimonio alcanza los 9.617.608€.

Los mercados se han centrado en los anuncios e aranceles por parte de EE.UU. que provocaron fuerte volatilidad, con caídas en las primeras semanas de abril y posterior recuperación, que dejaron a la mayoría de los mercados en niveles similares al comienzo de esos anuncios.

El Banco Central Europeo ha iniciado recortes de tipos de interés hasta un 2,15% tras el último de junio. La Reserva Federal los ha mantenido estables (4,5%). El dólar americano se ha depreciado del 1,04 $/€ a cierre de 2024 al 1,17 en junio. En China (17% PIB Global), los tipos se mantuvieron sin cambios (LPR un año: 3%. LPR a cinco: 3,5%). El precio del oro se ha incrementado hasta los 3.390 $/onza.

A pesar de la volatilidad los principales índices cerraron el período a niveles no diferentes del comienzo del año. Los principales índices americanos siguen con múltiplos de valoración en récord histórico y una concentración sin precedentes en unos pocos nombres. En este entorno, las carteras de inversión de Azvalor están invertidas en áreas muy diferentes, con un solapamiento frente a estos índices prácticamente nulo. Nuestras carteras cotizan a múltiplos muy por debajo del mercado, con alrededor de un 50% de descuento frente al mismo, un enfoque robusto para reducir riesgo y aumentar revalorización a largo plazo.

Nuestro equipo de inversión aprovechó la volatilidad para vender posiciones en compañías que habían caído menos o que habían subido (por ejemplo algunas tabaqueras) para aumentar posición en otras que habían caído con fuerza, en nuestra opinión de manera injustificada. El Método Azvalor NO consiste en predecir decisiones políticas o eventos macroeconómicos sino en analizar cada compañía para estimar su valor intrínseco. Como comentaba Howard Marks en su “memo” del pasado abril: “Cuando llegue el momento de comprar, no querrás hacerlo. Los acontecimientos negativos que provocan las mayores caídas de precios son aterradores y desaniman la compra. Pero cuando las malas noticias llueven sin cesar, a menudo ese es el mejor momento para actuar.”

La inversión en renta variable mediante un proceso de inversión probado y mejorado a lo largo de los años, sigue planteándose como receta ganadora para todo inversor que quiera proteger su patrimonio, batir la inflación y generar retornos atractivos a largo plazo.

Las nuevas incorporaciones a la cartera son: Seadrill Limited, TGS y Sprott Physical Uranium, entre otras. Se han vendido Catalana Occidente, British American Tobacco principalmente.

Por decisiones de inversión hemos incrementado nuestra exposición a Glencore, Canadian Natural Resources y Schlumberger entre otras; y se reducido la misma a Tenaris, Imperial Brands y Sprott Physical Silver principalmente. Y se ha incrementado la exposición en Vale y Allfunds principalmente.

Las posiciones que más han aportado al vehículo han sido: Técnicas Reunidas, Grupo Catalana Occidente y Prosegur Cash; y las que más han restado: Noble, Borr Drilling y Schlumberger.

Las principales posiciones a cierre del periodo son Noble 3,7%; Barrick Mining 3.3% y Schlumberger 2,7%.

Peso por sectores principales: 36,2% energía, 28,7% en materiales.

Peso por exposición geográfica: USA 20,3%, España 18,7%, Alemania 18,6%. Es importante matizar que, a pesar del lugar de cotización de las compañías, en la mayoría de los casos los negocios de éstas son globales.

Peso por divisa: Euro 64,7%, Dólar 20,3%, Libra Esterlina 7,4%.

En nuestras cartas periódicas el inversor podrá encontrar mayor detalle sobre la evolución de nuestra estrategia de inversión.

AZVALOR CONSOLIDACION, F.P. se define como un fondo de pensiones con una vocación inversora Renta Variable Mixto, con una inversión en Renta Variable máxima del 50% del Patrimonio del Fondo, siendo el objetivo de gestión obtener una rentabilidad satisfactoria y sostenida en el tiempo, aplicando una filosofía de inversión en valor, seleccionando activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización.

Un máximo del 50% del patrimonio total del fondo será en inversiones en renta variable de cualquier capitalización y sector, principalmente de emisores/mercados de la OCDE, pudiendo invertir hasta un 35% de dicho 50% del patrimonio en emisores/mercados de países emergentes.

El resto de la inversión se invertirá en renta fija, principalmente pública, aunque también privada (incluyendo instrumentos de mercado monetario cotizados o no, líquidos) de emisores/mercados de la zona Euro, en emisiones con calificación crediticia igual o superior a la que tenga el Reino de España en cada momento. Para emisiones no calificadas se tendrá en cuenta la calificación del propio emisor. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses.

Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España.

El riesgo en divisas será del 0 al 100% del patrimonio.

El fondo no operará con instrumentos derivados. No se prevé la inversión en depósitos, instituciones de inversión colectiva, productos estructurados o valores no admitidos a cotización en mercados regulados.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice EONIA (en la parte invertida en renta fija) y en la parte invertida en renta variable una media ponderada en función del grado de inversión del comportamiento del índice Total General de la Bolsa de Madrid (ITGBM), del índice portugués PSI20 Total Return y del MSCI Europe Total Return Net. Tiene establecido un coeficiente de liquidez mínimo del 0,10% del patrimonio del fondo. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión a largo plazo, con moderada tolerancia al riesgo.

La gestión de la cartera del fondo está delegada en AZVALOR ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., que actúa asimismo como comercializador del plan.

Datos a 30 de junio de 2025.

(*)Rentabilidad Media Anual Ponderada (INVERCO). Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

CONFLICTOS DE INTERÉS: La gestión de la cartera del fondo está delegada en AZVALOR ASSET MANAGEMENT SGIIC SA, que es asimismo la entidad comercializadora del Plan. Las entidades gestora y depositaria no pertenecen al mismo grupo (según art.4 de la LMV).

OPERACIONES VINCULADAS: Las operaciones vinculadas realizadas por el fondo, han sido autorizadas por el Órgano de Seguimiento del RIC de la Sociedad Gestora, e informadas a su Consejo de Administración trimestralmente, como recoge su Procedimiento Interno, para evitar conflictos de interés y confirmar que las operaciones se realizan en interés exclusivo del fondo, y a precios y condiciones iguales o mejores que los de mercado.