Viene de lejos, pero en los últimos meses se ha reavivado el debate sobre si da mejores resultados la inversión en valor, o value investing, o, por el contrario, es en el crecimiento, o growth, donde está realmente la rentabilidad.
Los gestores que siguen la primera filosofía, concebida en la década de los años treinta por el docente e inversor Benjamin Graham, buscan comprar compañías que estén cotizando a precios por debajo de su valor real. En cuanto a la filosofía growth, el foco se pone no en el precio de compra, sino en la capacidad de crecimiento en el medio y largo plazo de la compañía. […]

FONDOS DE INVERSIÓN:
El «value» español despunta en el corto plazo
No obstante, a corto plazo, el diferencial de rentabilidades medias se está estrechando, lo que ha vuelto a poner en la escena el potencial del value. La explicación está en que los fondos que invierten en empresas más value, y que por definición están más pegadas al ciclo económico, necesitan que haya crecimiento y que este sea consistente. […]
Beltrán Parages, director de relación con inversores de Azvalor, por su parte, cree que estamos “ante una de las buenas oportunidades que hemos tenido en nuestra carrera profesional”, al poderse encontrar actualmente “en una buena parte de nuestras inversiones valoraciones históricamente bajas, con negocios en crecimiento”. [Leer artículo completo en CincoDías]
PLANES DE PENSIONES:
A la gestión de valor le sienta bien que la inversión sea a largo plazo
Las gestoras que apuestan por la filosofía de valor en la gestión de fondos de inversión también la aplican cuando hablamos del ahorro a más largo plazo, es decir, en los planes de pensiones, instrumentos que en muchos casos suponen la réplica casi exacta de los fondos.
Es el caso de Azvalor, una de las gestoras insignia de este estilo. Para su socio fundador Beltrán Parages, y director de relación con inversores, la historia ya ha demostrado que el value es una forma de invertir con mucho sentido.
“Y funciona tanto para un fondo de inversión como para uno de pensiones. Incluso mejor en el caso de los fondos de pensiones dado que, por su naturaleza, es una inversión de muy largo plazo y eso permite a los inversores superar mejor los periodos difíciles”, asegura, en referencia a que lo ideal es que cuando se trata de ahorrar para el retiro lo mejor es que el momento de invertir y el del rescate previsto estén “separados por muchos años”. [Leer artículo completo en CincoDías]