Azvalor en la prensa

Qué tipo de planes de pensiones se salvaron de las caídas vistas en las aportaciones en el primer semestre de 2022 – Funds People

09/09/2022

El ahorro en planes de pensiones lleva años estancado. Según los datos del Banco de España recogidos por Inverco, apenas supone el 5% de todos el ahorro financiero de las familias españolas y esa cifra se ha mantenido intacta durante los últimos 20 años. Tampoco ha crecido en exceso su patrimonio, que se mantiene en niveles de 117.000 millones de euros tras crecer apenas un 2,6% anual en los últimos 10 años. Y es de esperar que esas bajas cifras de ahorro se mantengan al menos hasta ver si los nuevos planes de empleo de promoción pública logran generar interés entre los españoles .

De momento, los diferentes topes a las aportaciones que se han impuesto a estos productos en los últimos años no han hecho otra cosa que provocar caídas en las aportaciones brutas que reciben los planes de pensiones (se incluyen tanto los individuales como los de empleo y del sistema asociado). Inverco publicó en el mes de julio los datos del primer semestre de este año.

«En la primera mitad del año se registró un descenso del 16% en el volumen de aportaciones brutas al sistema individual respecto a 2021 (185 millones de euros menos que el mismo semestre del año anterior), como consecuencia de la segunda limitación al ahorro impuesta a los Planes de Pensiones Individuales tras la reducción del  límite de aportación hasta los 1.500 euros (desde los 2.000 de 2021)», afirman desde la asociación. Además, la cifra de aportaciones brutas vista en este primer semestre de año es la más baja vista en un primer semestre desde el año 2016.

Esta menor entrada de dinero ha ido unida también a un aumento en la cantidad de prestaciones. En el primer semestre del año se registraron 1.997 millones de prestaciones, un 1% más que las vistas en el mismo periodo de 2021. De ahí que las prestaciones netas (aportaciones menos prestaciones) despidieran el primer semestre del año con la cifra negativa de -504 millones, un 82% más que en el mismo periodo de 2021. De hecho,  en el sistema individual, apenas un 37% de los planes de pensiones conseguían al cierre de junio aportaciones positivas.

Más riesgo, más dinero

No obstante, hay grandes diferencias por categorías. Por ejemplo, en las más arriesgadas como la renta variable o la renta variable mixta, el porcentaje de planes con aportaciones netas positivas es muy alto, de un 61 y 60% sobre el total, lo que indica que muchos inversores han aprovechando las caídas vistas en el mercado para comprar más barato, más teniendo en cuenta el carácter de largo plazo al que obligan este tipo de productos. No es de extrañar por tanto que los diez planes con más aportaciones netas pertenezcan a una de esta dos categorías.

Saber más sobre Azvalor Global Value FP

Por el contrario, en las categorías en teoría menos arriesgadas como las de renta fija apenas un 4% en los planes de renta fija a corto y del 14% en los planes de deuda a largo plazo han logrado cifras positivas en captaciones en el primer semestre del año. Algo parecido sucede con los de renta fija mixta: solo un 25% logra aportaciones netas positivas. De hecho, siete de los diez planes de pensiones con perores cifras pertenecen a esta categoría

Fuente: Funds People (09/09/2022)

Últimas Noticias

11/01/2017
Azvalor gestiona 1.500 millones de euros de patrimonio en su primer año
12/01/2017
Azvalor cierra el año con rentabilidades de dos dígitos en sus fondos
17/01/2017
Álvaro Guzmán de Lázaro, Azvalor: "Para comprar o vender, lo más importante es la paciencia"
22/01/2017
Entrevista a Álvaro Guzmán de Lázaro: "Nos gustan empresas con un dueño que se juegue su dinero"
31/01/2017
Azvalor lanza un fondo de Bolsa de grandes compañías