Los outsiders: Ocho CEOs inconformistas

03/08/2022

Azvalor, junto con Valor Editions, ha promovido la traducción al castellano de esta obra clásica sobre gestión empresarial y ha editado una tirada limitada para sus inversores.

«Es imposible generar un rendimiento superior a menos que haga algo diferente».
John Templeton.

¿Qué hace a un CEO exitoso? La mayoría de la gente recuerda una definición familiar: un gerente experimentado con una profunda experiencia en la industria. Otros podrían señalar las cualidades del carisma de los así llamados directores ejecutivos famosos de hoy, sus virtuosas habilidades de comunicación y un estilo de gestión seguro. Pero, ¿qué importa realmente cuando se dirige una organización? ¿Cuál es el sello distintivo del desempeño excepcional de un CEO? En pocas palabras, son los beneficios para los accionistas de esa empresa a largo plazo.

En esta obra refrescante y contraria a la intuición, el autor Will Thorndike aporta la sabiduría analítica de una carrera exitosa en la inversión, evaluando de cerca el desempeño de las empresas y sus líderes. Conocerá a ocho directores ejecutivos individualistas cuyos rendimientos promedio de las empresas superaron al S&P 500 en un factor de veinte, en otras palabras, una inversión de $ 10,000, y cada uno de estos directores ejecutivos, en promedio, habría valido más de $ 1,5 millones durante veinticinco años. Puede que no sepa todos sus nombres, pero reconocerá sus empresas: General Cinema, Ralston Purina, The Washington Post Company, Berkshire Hathaway, General Dynamics, Capital Cities Broadcasting, TCI y Teledyne.

En The Outsiders, aprenderá los rasgos y métodos que destacan por su coherencia y racionalidad implacable que ayudaron a estos líderes únicos a lograr un desempeño tan excepcional. Humildes, sin pretensiones y, a menudo, frugales, estos «forasteros» evitaban a Wall Street ya la prensa y se alejaban de las nuevas tendencias de gestión más candentes. En cambio, compartieron rasgos específicos que los colocaron a ellos ya las empresas que lideraron en trayectorias ganadoras: un enfoque nítido en el valor por acción en contraposición al crecimiento de ganancias o ventas; un talento excepcional para la asignación de capital y recursos humanos; y la creencia de que el flujo de caja, no las ganancias declaradas, determina el valor a largo plazo de una empresa.

Basándose en años de investigación y experiencia, Thorndike cuenta historias reveladoras, extrae lecciones y revela un modelo alternativo convincente para cualquier persona interesada en liderar una empresa o invertir en una y obtener rendimientos extraordinarios.

Recomendación: Alicia en Wall Street

27/01/2021

Un libro recomendable, plagado de conceptos básicos de inversión y de finanzas explicados de forma sencilla, con referencias a los principales inversores y con ejemplos vinculados a la vida cotidiana. Un texto esencial para toda persona que tenga interés en iniciarse en el mundo de las inversiones y en el ahorro a largo plazo.

Confiere unos conocimientos básicos, de manera muy clara y amena, a través de la historia de Alicia, una niña de 13 años, que visita Wall Street y en su viaje conoce a los mejores inversores de todos los tiempos, del estilo de Warren Buffett, Benjamin Graham, Peter Lynch, Charlie Munger, etc., que la acompañan e ilustran, mediante sencillos ejemplos, el funcionamiento de las finanzas, la economía y las inversiones.

El escritor, Luis Allué, médico dermatólogo y seguidor de la Escuela Austríaca de Economía, quiere de esta forma transmitir a sus hijos, Luis y Alicia, su mayor riqueza: su conocimiento y experiencia adquirida sobre cómo invertir con éxito y ser feliz. Esta última coletilla se debe al hecho de que, además de ofrecernos consejos financieros, la obra también nos empuja a reflexionar mediante ejemplos propios sobre la vida cotidiana. Todo ello haciendo hincapié en valores como la formación, la disciplina, el esfuerzo y la paciencia.

Inicialmente se nos describe, con la ayuda del personaje de Robert Kiyosaki, el objetivo último a alcanzar: el concepto de “libertad financiera”. Intentaremos aprender cómo optimizar nuestras finanzas personales, reduciendo gastos y necesidades, e invirtiendo de forma eficaz nuestros ingresos o ahorros, menguando en la medida de lo posible el peso relativo de los ingresos activos (los que requieren de nuestro trabajo personal) y aumentando el peso relativo de los ingresos pasivos (los que se obtienen de los intereses o plusvalías de nuestro capital).

A lo largo de distintos capítulos y citas célebres de los diferentes inversores ya mencionados, se repasan conceptos básicos para tomar buenas decisiones de inversión: cómo no seguir las modas, comprar barato, pagar el valor correcto de los activos, no intentar predecir el futuro, la magia del interés compuesto, conocer y controlar la emocionalidad del inversor, entender el margen de seguridad, diferenciar el análisis técnico del análisis fundamental, su vinculación con el Value Investing, y qué factores, interrogantes o cuestiones deben plantearse los inversores que siguen este tipo de filosofía de inversión.

De forma ágil y sencilla se llega a entender por qué la renta variable es el activo, a largo plazo, más rentable y menos arriesgado para invertir. Que la codicia y el miedo son los peores enemigos del inversor, en contraposición a la paciencia, que es el mejor aliado, junto con el tiempo (escaso y, a la vez, fundamental), para alcanzar la mencionada libertad financiera.

Del mismo modo, nos da una serie de claves sobre cómo invertir con éxito: tener un plan de inversiones a largo plazo con visión global, invertir en compañías sólidas con ventajas competitivas y a mantenerlas, no diversificar en exceso, invertir únicamente el dinero que no se necesite, no especular comprando y vendiendo a corto plazo, no invertir sin poder soportar psicológicamente y económicamente pérdidas (temporales) elevadas, no perseguir las acciones de moda, no comprar tras subidas y no vender tras bajadas, no invertir según noticias macroeconómicas y mantener un criterio propio, invertir según el valor de las empresas, no intentar adivinar el futuro, invertir y olvidarse de la naturaleza maníaco-depresiva del mercado, tener cuidado con los índices en máximos, entender que las correcciones son oportunidades de compra, etc.

Una lectura recomendable y necesaria para todo inversor a largo plazo, que enseña o repasa los principales conceptos básicos, y que sirve como guía para tomar decisiones de inversión y alcanzar así la libertad financiera, maximizando y optimizando nuestro bien más preciado: el tiempo.

Recomendación: Un paso por delante de Wall Street

11/01/2021

El legendario inversor Peter Lynch tiene en su palmarés haber sido el gestor del fondo de inversión que mayor rentabilidad ha obtenido en un periodo de 13 años (entre 1977 y 1990). Durante ese periodo en el que estuvo al frente del fondo Fidelity Magellan, éste obtuvo una rentabilidad del 2739% (29% anualizado). Por sus hitos como inversor y por la trayectoria profesional combinado con su pensamiento alejado de “las mayorías” Lynch es considerado un inversor único, irrepetible, maestro de maestros y referencia de tantas generaciones de inversores que aplican sus principios fielmente.

En este libro, escrito en un lenguaje llano y comprensible, recomendable para cualquier persona, desde quien se quiera iniciar en el mundo de la inversión hasta gestores con más experiencia, Lynch nos da las pautas que le han permitido alcanzar las rentabilidades espectaculares que consiguió en el Fidelity Magellan mientras estuvo al frente del mismo. Y nos anima a buscar los famosos tenbaggers del futuro (aquellas que multiplican por 10 sobre el precio de compra) y que han hecho famoso al autor. 

Desde compañías cíclicas, a compañías de rápido crecimiento, pasando por “las ignoradas” por el mercado o aquellas que acometían reestructuraciones (turnaround), el autor hace un barrido de diferentes empresas que han representado un éxito como inversor, incluyendo también algún fracaso y las lecciones extraídas.  

No exento de humor defiende como inversores no profesionales, pero con un profundo conocimiento de ciertos negocios o sectores (en ocasiones como usuarios u operadores – como es el caso de su mujer), pueden detectar excelentes inversiones, e incluso batir a gestores profesionales, a partir de sus conocimientos y simplemente profundizando un poco en el análisis de esos negocios en su “circulo de competencia”. Centrarse en lo que uno sabe y conoce, desarrollar el pensamiento crítico sin ruido ajeno, evitar el “imperativo institucional” (ser lo que otros esperan de mi, aunque no lo sea), evitar el pensamiento en grupo o el conflicto de intereses (riesgo agencia) son también parte de las claves que Lynch nos ofrece para invitar al lector a iniciarse en el proceloso mundo de las inversiones. 

Por su estilo y contenido, el libro “engancha” al lector desde el primer momento haciendo de su lectura un placer y una forma de aprender disfrutando.  

Libro fundamental para cualquier persona que se interese en el mundo de las inversiones y obligatorio en la biblioteca de cualquier inversor.

Y recuerden el lema del gran Peter Lynch: Conozca bien donde invierta.

Los inversores en valor: Lecciones de los mejores gestores de fondos del mundo

28/12/2020

SINOPSIS

Con prólogo de Bruce C.N. Greenwald, la segunda edición de «Los inversores en valor: lecciones de los mejores gestores de fondos del mundo» cuenta con la incorporación oportuna de inversores en valor de éxito, como Howard Marks de Oaktree Capital, al elenco existente de célebres inversores que incluye a Irving Kahn, que trabajó en estrecha colaboración con “El padre de la inversión en valor” Benjamin Graham; Walter Schloss, que fue descrito por Warren Buffett como el «súper inversor de Graham-and-Doddsville»; Cheah Cheng Hye de Value Partners de Hong Kong y Shuhei Abe de SPARX Group de Japón. El consumado inversor y autor, Ronald Chan, arroja luz sobre cómo todos estos inversores en valor reconocidos internacionalmente, a pesar de las diferencias de edad y cultura, siguen siendo tan relevantes en la actualidad como lo han sido siempre.

Los inversores en valor muestra cómo los antecedentes personales de cada inversor, sus experiencias vitales y cultura han dado forma a sus estrategias de inversión y mentalidad financiera para batir constantemente al mercado bursátil a lo largo de los años. Los lectores comprenderán mejor cómo los rasgos personales y el temperamento inversor pueden transformar carreras mediocres en extraordinarias.

Este libro, redactado con un estilo accesible y cercano, que prescinde de gran parte de las matemáticas pesadas que se encuentran en otras obras, presenta argumentos convincentes de que la inversión en valor se presenta en diferentes formas. También, demuestra de forma persuasiva que la inversión en valor es una forma dinámica y en constante evolución de acercarse a los mercados y no es la estrategia seria y anticuada que tan a menudo se dice que es.

Byron Wien, vicepresidente de Private Wealth Solutions de Blackstone

“Dondequiera que estemos en nuestras carreras de inversión, desearíamos tener la oportunidad de aprender de primera mano de algunos grandes inversores de nuestro tiempo. Al relatar los conceptos y prácticas de algunos de los inversores en valor internacionales más destacados, Ronald Chan ha impartido un aprendizaje virtual bien escrito para aquellos de nosotros que nunca tuvimos esa oportunidad».

Weijian Shan, CEO de PAG Group; autor de Out of the Gobi: My Story of China and America and Money Games: The Untold Story of the Korea First Bank Turnaround

“Ronald Chan revela la magia de la inversión de éxito contando historias fascinantes sobre cómo los mejores inversores ganaron su dinero durante un largo período de tiempo. Extremadamente esclarecedor y entretenido.»

Donald R. Keough, ex presidente de The Coca-Cola Company

“La inversión en valor a menudo se malinterpreta y se aplica mal. No cometerá ningún error si lee el libro de Ronald Chan sobre el tema.»

Robert Hunter, director general de The London Value Investor Conference

“El excelente libro de Ronald profundiza en las mentes de algunos de los grandes inversores del mundo con habilidad y precisión. La segunda edición incluye evoluciones significativas en el enfoque de la inversión en valor de los profesionales que la practican. Una lectura fantástica.»

John Heins, fundador y editor de Value Investor Insight; director del Fitzpatrick Center for Value Investing, Universidad de Alabama

“Los inversores exitosos se hacen, no nacen, y Ronald Chan presta un gran servicio a algunos de los mejores inversores del mundo al retratar vívidamente cómo han perfeccionado su oficio. Dedicar tiempo a aprender de ellos es una de las mejores inversiones en valor que puede hacer.»